Intensa actividad docente con todas las medidas sanitarias

Desde el pasado 14 de septiembre, día en que se inauguró el Curso bienal 2020-2022 de las seis áreas de formación, el CTE mantiene una intensa actividad docente presencial, a pesar del difícil contexto que vivimos. Por las aulas de Producción, Maquinaria, utilería y construcción de decorados, Regiduría, Iluminación, Sonido, Vestuario y Caracterización han pasado estas semanas profesionales en activo referentes del sector. Entre ellos, el director de Producción del Centro Dramático Nacional (CDN), Fernando Delgado; Antonio Martínez Camacho, Director técnico del CDN;  Mahor Galilea, jefa de escenario del Teatro de la Zarzuela; Rocío Gil, gran profesional de la maquinaria escénica en el sector privado; Pedro Guerrero Briones, técnico y diseñador de Iluminación; y Pepa Hernández, regidora en el Teatro Real… Solo por citar algunas personalidades cuyos conocimientos han compartido generosamente con el alumnado.

Estas semanas hemos concluido también asignaturas y talleres que la Covid-19 nos impidió impartir el curso pasado. Los estudiantes de Maquinaria de la promoción 2018-2020 han podido así atender el contenido de ‘Maquinaria FX’, y los del área de Caracterización al ‘Taller de prótesis’. Y acaba de finalizar, con muy buenos resultados, el curso de 250 horas ‘Regiduría para espectáculos en vivo y eventos (Nivel inicial)’ que comenzó el pasado 2 de septiembre.

Monográficos

Estos meses hemos realizado, asimismo, diversos monográficos presenciales dirigidos a profesionales. Entre ellos, ‘Luminotecnia para regiduría’, en colaboración con la Asociación de Regiduría de Espectáculos (ARE), e impartido por Tomás Charte, veterano iluminador en el Teatro de la Zarzuela, y el seminario ‘Peluquería de audiovisuales aplicada al espectáculo en vivo’, a cargo de la reconocida profesora Sheila de Paula. 

También hemos desarrollado los monográficos ‘Distribución y venta de espectáculos de teatro y danza’, impartido por Nines Carrascal, comisaria del encuentro profesional Mercartes, y ‘Pantallas LED para el espectáculo en vivo’, con el especialista Wilson David Calderón.

En estos momentos preparamos nuevos encuentros monográficos sobre los que informaremos en breve . Entre ellos el curso de ‘Producción’ para miembros de Asociación de Regiduría de Espectáculos; y el de ‘Textura y acabados (Nivel avanzado)’ del área de Maquinaría, utilería y construcción de decorados que tendrá lugar en verano.

En el CTE apostamos por una enseñanza presencial y práctica y hemos adoptado para ello todas las medidas de seguridad preventivas: limitación de aforo, obras de adaptación de las aulas a la nueva distancia de seguridad, sectorización del edificio para garantizar la estanqueidad a nuestro alumnado, docencia online para estudiantes en cuarentena, establecimiento de horarios escalonados para evitar aglomeraciones… 

Solo podemos estar agradecidos por la buena disposición del alumnado al asumir la nueva normativa y por su inquebrantable ilusión y ganas de aprender. 

Otros proyectos

Además de la actividad docente, el CTE trabaja en otras iniciativas, entre ellas:

  • El área de Vestuario presentará las próximas semanas la guía de sombrerería El arte de hacer sombreros, una publicación que atiende al compromiso del Centro por divulgar y poner en valor las técnicas artesanales de los oficios vinculados a la realización de vestuario. 
  • El CTE apoya a Plena Inclusión Madrid en el diseño de una cualificación profesional y su posterior certificado de profesionalidad de nivel 1 para ‘auxiliar de sala escénica‘. La cualificación se adaptará después a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

¡Seguimos! #SinTécnicosNoHayEspectáculo 


Damos la bienvenida al alumnado de los bienales 2020/2022

Tras las pruebas y entrevistas de selección realizadas las pasadas semanas, ya podemos publicar los nombres del alumnado que estará con nosotros el curso 2020-2022 en las diferentes áreas del Centro de Tecnología del Espectáculo, la única escuela en nuestro país que reúne todas las áreas de especialización: Producción, Regiduría, Maquinaria, Utilería y Construcción de decorados, Caracterización, Vestuario, Iluminación y Sonido.

Damos a conocer también el nombre de los candidatos en lista de espera; el CTE se pondrá en contacto con ellos en el caso de que se produzcan bajas.

Puedes acceder al listado de seleccionados y de candidatos en lista de espera, organizados por áreas, AQUÍ.

Los cursos bienales comienzan el 14 de septiembre de manera presencial si la situación sanitaria lo permite.

¡Enhorabuena a todos/as y bienvenidos/as!  


Abierto el plazo de inscripción en los cursos monográficos

Vivimos una creciente demanda de espectáculos en vivo que requiere profesionales cualificados para afrontar los nuevos retos tecnológicos del sector. El Centro de Tecnología del Espectáculo lleva treinta años ofreciendo una formación pública de calidad, también para los ya adentrados en la materia que desean seguir formándose. Para ellos, fundamentalmente, están pensados nuestros cursos de corta duración que comienzan a partir de otoño y cuyo plazo de inscripción ya está abierto AQUÍ

Los monográficos a los que puedes optar son:

  • Vestir con crinolina (del 2 al 16 de octubre), un curso diseñado para introducirte en los procesos de patronaje y confección de vestuario de los años 60 del siglo XIX.
  • Pantallas Led para el espectáculo en vivo (del 19 al 30 de octubre), uno de los pocos cursos que existen especializados en Pantallas Led a pesar de que existe una gran demanda de profesionales formados en el montaje y manejo de este tipo de pantallas.
  • Distribución-venta de espectáculos de teatro y danza (del 5 al 9 de octubre). Aprenderás con un profesional que ejerce la competencia de venta y distribución de espectáculos en vivo. 
  • Peluquería de audiovisuales aplicada al espectáculo en vivo (del 21 de septiembre al 2 de octubre). Te formarás con profesionales del medio en activo, discípulos de la técnica de Sharon Blain en clases totalmente prácticas con material incluido.
  • Más adelante, en verano de 2021 se abrirá la inscripción del monográfico Texturas y acabados (nivel avanzado), un curso pensado para profesionales del sector y para un público general que desee introducirse o ampliar conocimientos en los procesos de texturas y acabados pictóricos para la construcción de decorados y utilería.