Nuevo curso de ‘Regiduría para espectáculos en vivo y eventos’

Certificado de profesionalidad experimental. Curso propio del Centro de Tecnología del Espectáculo – Centro de Referencia Nacional para el Espectáculo en vivo.

Periodo de inscripción: del 6 al 14 de mayo de 2021

Fechas del curso: 20 de septiembre de 2021 –  29 de abril de 2022. 

Duración: 530 horas lectivas, 500 horas presenciales y 30 horas online. La matrícula del curso no incluye prácticas.

Horario: de 9:30 a 15:00 horas. Los talleres y algunas materias específicas requieren dedicación de tarde. 

Sede: Centro de Tecnología del Espectáculo. Calle Torregalindo, 10. 28016 Madrid. El curso se desarrollará en las aulas de Regiduría, de Sonido, de Iluminación, Polivalente, de Alumnado y en el Plató. 

Número de plazas total: 12 plazas.

Destinatarios: el curso está orientado a profesionales noveles del espectáculo en vivo que quieran especializarse en la regiduría de espectáculos en vivo y eventos. 

Objetivo: determinar las necesidades, supervisar y regir los procesos técnicos y artísticos durante los ensayos y representaciones de espectáculos en vivo y eventos de acuerdo al proyecto artístico y a los criterios de calidad y seguridad establecidos, las características del espacio escénico y los condicionantes técnicos, económicos, humanos y de seguridad para artistas, técnicos y público asistente. 

Programa

  • Determinación de recursos técnicos y artísticos y planificación de ensayos en espectáculos en vivo y eventos.
  • Regiduría de procesos técnicos y artísticos en ensayos de espectáculos en vivo y eventos.
  • Procesos técnicos y artísticos en la representación de espectáculos en vivo y eventos.

Podéis encontrar toda la información en el Programa del curso en Monográficos a partir del día 6 de mayo de 2021.


Jornadas técnicas nacionales: Del equipo artístico al técnico

En colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y como Centro de Referencia Nacional, el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) organiza una nueva edición de las Jornadas técnicas nacionales cuyo eje temático este año es ‘Del equipo artístico al técnico’. 

Las Jornadas tienen como objetivo contribuir al conocimiento de los procesos de trabajo de perfiles creativos diversos que intervienen en una producción escénica y acercar las trayectorias de profesionales artísticos en activo.Los encuentros se podrán seguir por streaming a través del Canal YouTube del Centro.

Programa 

Lunes 22 de febrero 2021, 11:30 horas

»El proceso de creación de una puesta en escena: El bar que se tragó a todos los españoles’, una obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol.

Intervienen el director, dramaturgo y director del Centro Dramático Nacional Alfredo Sanzol; el compositor Fernando Velázquez; la actriz Natalia Huarte; el iluminador Pedro Yagüe (en la foto); y Beatriz Jaén, ayudante de dirección de Alfredo Sanzol, todos miembros del equipo artístico de la producción.

Martes 23 de febrero 2021

10:00 – 12:00 horas. Julio Awad, director musical y arreglista de muchos de los títulos más destacados del teatro musical en nuestro país.

12:30 – 14:30 horas. Silvia de Marta, escenógrafa.

Miércoles 24 de febrero 2021

10:00-12:00 horas Álvaro Luna, pionero de la videoescena.

12:30- 14:30 horas. Arantxa Aranguren, actriz. 

Jueves 25 de febrero 2021

10:00-12:00 horas. Nicolás Fischtel, diseñador de iluminación. 

12:30- 14:30 horas. Manuel Liñán, bailaor, coreógrafo y director. 

Viernes 26 de febrero 2021

10:00-12:00 horas. Sandra Vicente, diseñadora de sonido.12:30- 14:30 horas. Pedro Moreno, figurinista.

DESCÁRGATE AQUÍ EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

¡Os esperamos!

(En la foto, el iluminador Pedro Yagüe)


Conoce los cursos monográficos de 2021

  • El plazo de preinscripción comienza el 2 de marzo de 2021 a partir de las 10:00 horas, solo a través de la página web. 
  • La selección del alumnado se realizará por riguroso orden de inscripción

El CTE ofrece ocho nuevos cursos monográficos en 2021, una oferta que se ampliará y que anunciaremos a través de la web, redes sociales y newsletter sobre el mes de mayo

Los cursos monográficos son de breve duración, impartidos por profesionales en activo y, generalmente, dirigidos a personas con conocimientos en la materia abordada.

El área de Sonido ofrece dos monográficos: Qlab sonido y vídeo, del 12 al 23 de abril, de 40 horas de duración y de carácter online, y Plataformas elevadoras, del 19 al 23 de abril. 

Qlab es la herramienta más importante para la realización de eventos artísticos y corporativos. Con el curso de Qlab aprenderás a conocer y manejar todos los tipos de cue del Software QLab; secuenciar según lo demande tu propuesta escénica o corporativa y realizar la programación y sincronía de eventos sonoros y audiovisuales. 

El curso de Plataformas elevadoras, por su parte, permitirá la obtención o renovación del carnet IPAF. Esta edición del curso está destinada a antiguo alumnado del Centro de Tecnología del Espectáculo en cualquiera de sus modalidades formativas. En un futuro próximo, sin embargo, ofreceremos una segunda edición de este monográfico orientado a técnicos del espectáculo en vivo, con años de experiencia profesional. 

El área de Vestuario propone el taller Realización de sombreros y adornos para artes escénicas, de 40 horas de duración, del 12 al 23 de abril. En él aprenderás a realizar sombreros y adornos de la mano de dos maestras artesanas con gran reconocimiento en el sector. Adquirir las técnicas tradicionales ofrece una sólida base para abrirse después a las múltiples posibilidades de investigación y práctica.

Iluminación impartirá Redes aplicadas al control de la iluminación en los espectáculos (20 horas),  del 25 al 28 de mayo. Se trata de un curso teórico-práctico dirigido a técnicos de iluminación que quieran empezar a adentrarse en el mundo de las redes y en sus principales conceptos y protocolos.

El área de Producción ofrece del 15 al 19 de noviembre el curso Gestión de subvenciones para proyectos escénicos (20 horas). Elisa Colias, profesional de la producción y gestión escénica con experiencia en la empresa privada y en la administración pública, mostrará los pasos que hay que dar para gestionar una subvención de artes escénicas y todas las convocatorias y bases reguladoras de las diferentes administraciones públicas.

El área de Maquinaria, utilería y construcción de decorados te invita, por su parte, a que conozcas, en un nivel avanzado, Texturas y acabados del decorado y la utilería. De 60 horas de duración, el curso se impartirá en verano, del 5 al 23 de julio, y está pensado para profesionales del sector y público en general que desee introducirse o ampliar conocimientos. 

El monográfico Regiduría de espectáculos en vivo y eventos, de 640 horas de duración (equiparable al Certificado de profesionalidad de regiduría de espectáculos en vivo y eventos, de próxima publicación) tendrá lugar en otoño de 2021 y se anunciará oportunamente antes de verano. Por último, las fechas de Peluquería escénica en el espectáculo en vivo II: Promontorios y bases de recogidos, del área de Caracterización, se concretarán próximamente. 

Puedes leer la información completa y los programas en detalle de cada monográfico aquí